El ayuntamiento de Málaga debe pagar 3,9 millones por expropiaciones irregulares

AYUNTAMIENTO

El ayuntamiento de Málaga se ha visto obligado a aprobar el pago de 3,9 millones de euros debido a una sentencia que ha revisado al alza el valor de una finca que fue expropiada por el municipio en 1990. Dicha expropiación tuvo fundamento en la construcción de la Ronda Este. Fue hace veintitrés años, cuando el Ayuntamiento de Málaga compraba estos terrenos, en total 46.690 metros cuadrados junto al arroyo Quintana (en Ciudad Jardín), y lo hacía por 106.832,01 euros tras calificar el suelo como rústico.

Pero los propietarios de la finca no se conformaron y acudieron a los tribunales de justicia para pedir una nueva valoración de aquellos terrenos. En el año 2009 el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma de Andalucía les dio la razón. La reacción por aquel entonces, del ayuntamiento fue presentar recurso de casación en el Tribunal Supremo, pero este, al final, les ha vuelto a dar la razón a los antiguos propietarios de los terrenos.

Leer más

Málaga es una de las ciudades de España con más congestión de tráfico

 

Málaga está entre las ocho ciudades de España más congestionadas por el tráfico, tal y como ha puesto de manifiesto un estudio de la empresa TomTom basada en datos del segundo trimestre del 2012. El estudio sitúa a la ciudad de Málaga en el puesto octavo en el ranking de atascos. Los retrasos en la ciudad de Málaga llegan, según Tom Tom al 16 por ciento en hora punta por la mañana, y al 11 por ciento en hora punta por la tarde.

De estos datos se desprende que un conductor que realice trayectos de cerca de 30 minutos en su desplazamiento al trabajo cada día, puede perder hasta 27 horas cada año en los atascos. Los miércoles por la mañana y los viernes por la tarde son los peores días en cuanto a atascos en Málaga. El estudio señala también que los conductores tienen retrasos de cerca de 8 minutos por cada hora de media en los desplazamientos y en horas punta.

Leer más

Málaga está a la cabeza de ciudades tecnológicas en España

 

A finales del pasado año, a Málaga se la reconoció como «Ciudad Inteligente». IDC llevaba a cabo un estudio en colaboración con el BBVA, Ferrovial, IBM, y otras empresas cómo Microsoft o Telefónica. El objetivo del estudio era determinar qué grado de ‘inteligencia’ tienen distintas ciudades españolas, atendiendo a estándares como la utilización de tecnologías de la información para transformarse. La elegida fue Málaga.

La ciudad no ha dejado de crecer en este sentido y prueba de ello es Málaga Valley, una marca que quiere potenciar la enorme capacidad tecnológica malagueña para atraer inversores. Otro ejemplo es el Smart City Challenge, un proyecto tecnológico de IBM que se ubicó en Málaga ayudando económicamente a la ciudad para lograr el objetivo. Además, tenemos el proyecto de Endesa: el Smart City Málaga, la mayor iniciativa de Europa en cuanto a ciudades ecoeficientes.

Leer más

Los funcionarios y el Alcalde de un pueblo malagueño asumen las labores de limpieza

En el pueblo malagueño de El Borge, el alcalde y los funcionarios del ayuntamiento han asumido en primera persona las tareas de limpieza por falta de recursos. En estos tiempos en que se exige mucho a los ciudadanos pero se da poco o nulo ejemplo, este no es el caso del primer edil, Salvador Fernández, que todas las mañanas limpia su propio despacho y también los baños del consistorio. La “herencia” que este alcalde ha recibido es de dos millones de euros, y lejos de pasarse el día criticando al anterior ha comenzado por dar ejemplo, que es la única forma de poder exigir después a sus conciudadanos que acepten los ajustes necesarios para salir de la situación.

El ayuntamiento ha solicitado 500.000 euros del plan nacional de choque para pagar a los acreedores y por esta razón se pide un esfuerzo máximo a los empleados municipales, en un intento de adelgazar todo lo posible la cuenta de gastos municipal. El alcalde les comunicó que habría que tomar medidas drásticas, pero que sería él el primero en aplicárselas. La plantilla del municipio es de unas quince personas que han sido quienes han propuesto en un principio la iniciativa de asumir ellos mismos la limpieza de las dependencias municipales y de las calles y plazas principales del pueblo.

Leer más

El primer tranvía de Andalucía desaparece por la crisis

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, pretende ahorrar nada menos que 1,7 millones de euros prescindiendo, al menos temporalmente, del primer tranvía de Andalucía, según ha manifestado Antonio Arrieta, concejal del municipio malagueño. La suspensión temporal ya se anunció el pasado día 26 de abril en voz del propio alcalde, Francisco Delgado Bonilla. Esto significaría que el municipio ahorraría en los casi veinte años que quedan de contrato con la empresa más de 30 millones de euros.

Arrieta asegura, además, que sólo poner en marcha la segunda fase del sistema le supondría al ayuntamiento 1,3 millones de euros cada año, y habría que elevar la tarifa actual de 1,82 euros hasta los 2,70 euros por billete. Algo totalmente inasumible para un Consistorio que acumula ya un déficit próximo a los dos millones. El concejal mantiene que el sistema de autobuses es más que suficiente para cubrir el hueco que la falta del tranvía deja.

Leer más