48 Hour Film Project celebra en Málaga su 11 edición

El concurso internacional “48 Hour Film Project” se celebra en Málaga entre el 28 y el 30 de septiembre en el centro cultural de la diputación provincial. El plazo para inscribirse se abre el martes 24 de julio y pueden materializarse en la web 48hourfilm.com/malaga. Este certamen cinematográfico va a reunir en Málaga a cineastas y también a aspirantes en una competición de un fin de semana que consistirá en la realización, por parte de cada uno de ellos de el proceso integral de creación de un film: guion, rodaje y edición. Todo ellos tendrán que hacerlo en sólo 48 horas.

El concurso se celebra ya su undécima edición y este año también se ha celebrado en otras ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla, y más adelante en Granada y San Sebastián. En sus once años de existencia, el certamen ha contado con la participación de 9.000 equipos y 130.000 personas procedentes de más de 150 ciudades del mundo. El objetivo del proyecto es desarrollar nuevas propuestas para el panorama creativo y así promocionar a nuevos cineastas pues ofrece la posibilidad de rodar y también proyectar sus propias películas.

Leer más

Málaga se convierte en un cine abierto

 

Un verano más Málaga se transforma en un gigantesco espacio repleto de cines de verano. Todo ello gracias a la iniciativa del ciclo Cine Abierto, que ofrece a malagueños y turistas, desde el 25 de junio hasta el 9 de agosto, setenta y nueve proyecciones de veintitrés películas en los siguientes lugares:
• las playas de La Misericordia
• La Malagueta y El Dedo, en El Palo
• Sala 1 de Cine Albéniz
• Muelle Uno de la Plaza de Toros en La Malagueta
• Museo Thyssen

Cine Abierto esta organizado por las áreas de Cultura, de Turismo y Deporte del Ayuntamiento malagueño, y por el Festival de Málaga de Cine Español y el Cine Albéniz. Con la iniciativa se pretende llegar con el cine de forma gratuita a todos los rincones de la ciudad. La programación del Cine Abierto “Málaga 2012” incluye veintitrés títulos distintos, entre los que hay que destacar ocho películas de producción y coproducción española, así como cine de animación, con cinco títulos, y cine en VOSE, con siete títulos programados.

Leer más

Hoy comienza el Festival de Málaga de cine

Hoy comienza el 15 Festival de Málaga del Cine Español. Este año parece que los recortes son los protagonistas en este evento que ha sido tradicionalmente punto de encuentro de la cinematografía española. El cine español está sufriendo la crisis de tal forma que la producción está, en estos momentos, casi parada. Incluso se especula con la posibilidad de que el próximo año no haya películas que presentar en el festival.

A pesar de ello la propuesta del festival de este año es sumamente interesante. Con películas como ‘The Pelayos’, que nos cuenta acerca de la familia García-Pelayo Segovia en los casinos, y que es la primera película de la competición. Esta película inicia la serie de ocho jornadas maratonianas en las que, además de películas, habrá exposiciones, mesas redondas y varios homenajes. Hay 13 películas en concurso, y destacan ‘Carmina o revienta’, ópera prima de Paco León; ‘A puerta fría’ de Xavi Puebla y con Nick Nolte; ‘Miel de naranjas’, de Imanol Uribe; ‘Memoria de mis putas tristes’, y ‘Wilaya’. El jurado está presidido por Gonzalo Suárez, y forman parte de el los actores Raúl Arévalo, Inma Cuesta y Goya Toledo, entre otros.

Leer más

El festival de cine de Málaga sufre un recorte de un 11 por ciento

Carmelo Romero, director del Festival de Cine de Málaga ha comentado hoy que probablemente sea el momento de plantearse si no hay demasiados festivales de cine en España. Según Carmelo parece obvio que hay demasiados y que eso no se ajusta al sentido inicial de los festivales cinematográficos. Estas afirmaciones las ha hecho hoy en Madrid, en la presentación del festival malagueño en su XV edición.

También según las palabras del director sólo deberían sobrevivir los festivales que cumplan alguna función pues actualmente se celebran alrededor de doscientos en toda España y el dinero que cuestan podría emplearse, por ejemplo, en la promoción de otros espacios que lo necesitasen más. El festival de este año sufre un recorte del 11,5% pero sigue apostando fuerte por mostrar toda la calidad del momento en cuanto a cine mundial se refiere.

Leer más

30 años de oscuridad, la película del alcalde republicano de Mijas

30 años de oscuridad” puede ser una de las películas sorpresa de los próximos Premios Goya. Participa en la categoría al Mejor Documental y, probablemente también en Mejor Película de animación. La película que versa sobre la guerra civil española no es un documental sobre la misma, sino que trata sobre todo de los años de la post guerra. Refleja cómo lo peor de la guerra no fue el resultado en víctimas sino sus consecuencias.

España tuvo que enfrentarse a una etapa dictatorial en la que los derechos humanos fueron olvidados y la libertad, incluso en el interior de los hogares fue cohibida. La historia del filme nos narra la vida de los “topos”, para los que la guerra civil no acabó hasta que en 1969, un documento del Boletín Oficial del Estado les “perdonaba” sus supuestos “crímenes”. «30 años de oscuridad» narra con detalle cómo afectó esta persecución a las familias. Los personajes, van desde los que estuvieron implicados políticamente, hasta los que “pasaban por allí”. 30 años de oscuridad es una historia de supervivientes.

Leer más